¿En qué se diferencia invertir en una SOFOM, una SOFIPO y una fintech como Top Kapital?

Comparte este post:

Si estás pensando en invertir tu dinero, es probable que te hayas encontrado con términos como SOFOM, SOFIPO y fintech. Aunque todos ofrecen alternativas fuera del sistema bancario tradicional, cada uno opera bajo un modelo distinto y con diferentes niveles de regulación, riesgos y beneficios. En este artículo te explicamos las principales diferencias de forma sencilla, para ayudarte a tomar una decisión informada.

¿Qué es una SOFOM?

Las SOFOMES (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) son entidades privadas que otorgan créditos y financiamiento. No captan dinero del público como lo haría un banco, sino que obtienen sus recursos de inversionistas privados o líneas de crédito. Existen dos tipos:

  • SOFOM ENR (Entidad No Regulada): No están sujetas a supervisión directa de la CNBV.
  • SOFOM ER (Entidad Regulada): Están vinculadas a algún grupo financiero o banco y sí son supervisadas.

Invertir en una SOFOM generalmente implica hacerlo a través de instrumentos privados, con menor transparencia pública y menos protección para el inversionista promedio.

¿Qué es una SOFIPO?

Las SOFIPOS (Sociedades Financieras Populares) sí pueden captar recursos del público, como si fueran bancos, pero están pensadas para fomentar el ahorro y financiamiento en comunidades o sectores menos atendidos. Están reguladas por la CNBV y ofrecen ciertos esquemas de protección, como el Seguro de Depósitos (hasta cierto límite).

Una inversión en una SOFIPO puede ser más segura que en una SOFOM, ya que existe supervisión, estados financieros públicos y mecanismos de protección al ahorrador.

¿Y qué es una fintech como Top Kapital?

Las fintechs, como Top Kapital, operan bajo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF) y están autorizadas por la CNBV como Instituciones de Financiamiento Colectivo. En nuestro caso, conectamos a inversionistas con desarrolladores inmobiliarios, mediante una plataforma digital transparente y segura.

¿Qué nos hace diferentes?

  • 100% digital: todo el proceso de inversión se hace en línea, sin papeleo innecesario.
  • Transparencia: puedes ver la información de cada proyecto, sus riesgos y condiciones antes de invertir.
  • Regulación: estamos supervisados por CNBV y sujetos a las Disposiciones de Carácter General Fintech y a las normativas de CONDUSEF en transparencia.
  • Protección al inversionista: tus recursos se mantienen separados de los nuestros y contamos con políticas estrictas para prevenir fraudes y conflictos de interés.

¿Cuál te conviene más?

CaracterísticaSOFOMSOFIPOFintech (Top Kapital)
¿Captan recursos del público?NoSí (a través de la plataforma)
¿Están reguladas?Solo algunas
¿Digital?No necesariamenteAlgunas síSí, 100%
¿Transparencia de proyectos?LimitadaParcialAlta
¿Protección al inversionista?LimitadaSí (Seguro de Depósitos)Sí (recursos segregados, CNBV)

En una fintech autorizada por la CNBV bajo la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (LRITF), la protección al inversionista se refiere a una serie de medidas legales, operativas y tecnológicas que buscan minimizar riesgos innecesarios y asegurar que el dinero de los inversionistas esté resguardado y bien manejado.

Principales mecanismos de protección que ofrece una fintech como Top Kapital

1. Separación de recursos

Tu dinero no se mezcla con el de la empresa.

Cuando inviertes a través de la plataforma, tus recursos se depositan en cuentas especiales, administradas por terceros (por ejemplo, una institución de custodia o una cuenta concentradora), que permiten:

  • Asegurar que los fondos sean utilizados solo para el proyecto que elegiste.
  • Prevenir mal uso o desvíos de dinero por parte de la fintech.

Esto está estipulado en las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Tecnología Financiera (Art. 49 y siguientes) .

2. Contratos claros y obligatorios

Antes de invertir, siempre firmas un contrato de inversión digital, respaldado por constancias electrónicas, lo que garantiza:

  • Que sabes en qué estás invirtiendo.
  • Qué riesgo estás asumiendo.
  • Cuáles son tus derechos y obligaciones.

Además, la CONDUSEF obliga a que las plataformas publiquen información clara, verificable y comprensible para los inversionistas .

3. Evaluación y publicación de riesgos

Top Kapital, por ejemplo, evalúa a cada solicitante de crédito antes de publicarlo en la plataforma. Se revisa su historial, capacidad de pago, garantía del proyecto, y más.

Además, tú puedes ver esa evaluación antes de invertir. Esto te permite tomar decisiones informadas, a diferencia de otros instrumentos menos transparentes.

4. Supervisión constante de la CNBV

Top Kapital está autorizada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esto implica que:

  • Debe cumplir con normas contables, de seguridad, de transparencia y de operación.
  • Envía reportes regulares a la autoridad.
  • Puede ser sancionada si no cumple.

Aunque la inversión en una fintech sí conlleva riesgos, como cualquier inversión, existen reglas y salvaguardas específicas que protegen tus derechos como inversionista y que no están presentes en esquemas informales o plataformas no reguladas.

Levanta tu queja o reclamación

Estamos aquí para escucharte, cuéntanos que hicimos mal y veremos como solucionarlo a la brevedad.