Uno de los principales factores por los que las personas no invierten es porque no saben en que invertir, a continuación, te mostraré algunos métodos que tal vez no conocías y puedes considerar utilizarlos en un futuro.
Divisas:
Son monedas que se utilizan de distintos países o regiones que constantemente están fluctuando y gracias a eso puedes comprar barato y vender caro, obteniendo así ganancias. Las divisas más comunes en el mercado de divisas son el dólar estadounidense, euro, libra esterlina, franco suizo y el yen.Acciones de la bolsa de valores:
Las acciones son partes de la empresa, por ejemplo, si una empresa está valorada en 100 millones de pesos y decide emitir 100 acciones cada acción tendría un valor de 1 millón de pesos o si decide emitir 10,000 acciones, cada una tendría un valor de 10,000 pesos. Al igual que las divisas el negocio de esto está en comparar barato y vender caro.Cetes:
Significa Certificados de la Tesorería de la Federación y es una de las maneras más seguras de inversión en México, son instrumentos que emite el gobierno mexicano en pesos, y que adquieren inversionistas a un precio a descuento por debajo de un valor nominal de 10 pesos. Se emiten y colocan a diferentes plazos 28 días, 91 días, seis meses (182 días) y un año (364 días).Bienes raíces:
Son propiedades que no pueden ser trasladadas de lugar, refiriéndose a terrenos, casas, fincas, parcelas, galpones, locales e inclusive aeronaves acuáticas, buques o naves industriales.Tipos de bienes raíces